Con representantes de las diferentes cámaras de los productores forestales y de la industria de la madera se evaluó el potencial del sector, se derribaron mitos y se vinculó la plantación de árboles con los alimentos.
La Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la ciudad de Buenos Aires, con el respaldo del Consejo Foresto Industrial Argentino (Confiar), organizó una jornada de capacitación sobre la cadena forestal. El encuentro, que se realizó en la sede de Palermo de la Sociedad Rural Argentina y fue transmitido también de manera virtual, abordó las oportunidades y desafíos de un sector importante del que poco se sabe en su aporte al desarrollo sustentable.
La capacitación se estructuró en torno a 6 ejes temáticos:
–Bosques nativos y plantaciones forestales en Argentina, a cargo de Claudia Peirano (AFoA), donde se destacó la diferencia entre recurso natural y recurso productivo, así como el potencial de expansión forestal del país.
–Foresto-ganadería y otros productos no madereros, como miel y hongos, con la experiencia de Ignacio Méndez Cunill (SRA), quien subrayó el aporte de la innovación tecnológica y la posibilidad de generar ingresos múltiples en la misma hectárea.
–Cambio climático y créditos de carbono, presentados por Carlos Scarnichia (MAC), quien explicó cómo los bosques pueden convertirse en una nueva “commodity ambiental” con impacto en toda la cadena agropecuaria.
–Economía e inversiones en madera, tableros y construcción con madera, a cargo de Daniel Vier (FAIMA), donde se detallaron oportunidades de crecimiento en un mercado con creciente demanda de materiales sustentables.
–Industria 4.0 e innovación, por Osvaldo Kovalchuk (ASORA), quien expuso sobre la transformación digital de la industria forestal y sus impactos en competitividad.
–Celulosa, papel, textiles, química verde y bioproductos, por Juan Sackmann (AFCP), que analizó la posición de Argentina en el contexto regional e internacional y las posibilidades de diversificación de la cadena.
Antes del inicio de las charlas, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, dio la bienvenida a los presentes y auguró una buena jornada.
El encuentro permitió a los periodistas profundizar en un sector que, aunque muchas veces pasa desapercibido, combina potencial productivo, impacto ambiental positivo y generación de empleo en distintas regiones del país.